APARATO LOCOMOTOR
ESQUELETO O SISTEMA ÓSEO:
.Conjunto de huesos, articulaciones y cartílagos del cuerpo que:
.Da forma a nuestro cuerpo y lo sostiene.
.Protege algunos órganos: corazón, encéfalo, médula espinal.
.Sirve de ANCLAJE a los músculos.
.Contribuye a los movimientos del cuerpo.
PARTES:
.HUESOS, son piezas duras y rígidas. Tenemos 206 huesos:
.Según su forma: .Largos, fémur.
.Cortos, huesos de la mano.
.Planos, omóplato.
.Según su localización:
.Huesos de la cabeza:
.Huesos del cráneo: frontal, parietal, occipital y temporal.
.Huesos de la cara: pómulos, nasales, maxilar superior e inferior, etc.
.Huesos del tronco:
.Columna vertebral: formada por vértebras
.Caja torácica: formada por doce pares de costillas unidas por el esternón, y que protegen el corazón y lo pulmones.
.Huesos de las extremidades:
.Superiores: la clavícula y el omóplato (que unen cada extremidad al tronco), húmero (brazo), cúbito y radio (antebrazo), carpo (la muñeca), metacarpo (la mano), y falanges (los dedos).
.Inferiores: el fémur (muslo), tibia y peroné (la pierna), tarso (tobillo), metatarso (pie), falanges (dedos).
.La cadera, compuesta por dos coxales y las últimas vértebras de la columna, unen las extremidades al tronco.
.Cada coxal está formado por tres huesos: ilion, isquion y pubis.
.ARTICULACIONES, unión de dos o más huesos.
.Según su capacidad de movimiento:
.Fijas, NO PERMITE MOVIMIENTOS la unión es tan fuerte que los huesos no pueden moverse: cráneo.
.Semimóviles, MOVILIDAD REDUCIDA: unen vértebras.
.Móviles, GRAN MOVILIDAD los huesos desarrollan movimientos más o menos amplios: Cadera, hombro, rodilla, muñeca...
.los huesos están unidos por LIGAMENTOS: bandas de tejido muy resistente y con la flexibilidad suficiente , para que se pueda dar el movimiento.
.las uniones están recubiertas por el CARTÍLAGO (tejido protector)
.Y ellas están bañadas por el LÍQUIDO SINOVIAL (líquido lubricante)
.CARTÍLAGOS, forman órganos, como las orejas o la nariz, y recubre los extremos de los huesos,
facilitan el movimiento de la articulación y reduce el desgaste del hueso debido al rozamiento.
Muy resistentes y más flexibles que los huesos.
MUSCULATURA O SISTEMA MUSCULAR,
.Formado por más de 600 músculos y órganos elásticos,
.Producen los movimientos y la fuerza que hacemos sobre los objetos.
.MÚSCULOS, formado por células musculares.
.Cuando se CONTRAEN, se encogen (se acortan) y tiran de los huesos haciendo que se muevan, cuando les llega la señal de un nervio.
.Cuando se RELAJAN, se alargan (vuelven a su forma inicial): cuando la señal cesa.
. Algunos músculos se unen a los huesos: lo que permite que se muevan los huesos a los cuales están unidos.
.Otros músculos NO están UNIDOS a huesos: al contraerse provocan el movimiento del órgano.
(Corazón, pared del intestino)
.TENDONES estructuras que unen los músculos a los huesos. Son prolongaciones fibrosas y blanquecinas. No contienen fibras musculares, por lo que no pueden contraerse ni relajarse.
Son flexibles. Algunos tendones son planos y cortos.
.Según su forma:
.Fusiformes, son alargados y estrechos, con recorrido amplio (bíceps, cuádriceps) .
.Planos y anchos, ejercen mucha fuera y tienen un recorrido más corto (abdominales, glúteos, maseteros)
.Circulares, al contraerse pueden cerrar una abertura (ojos, boca).
.Según su localización:
.Músculos de la cabeza: Músculos de la cabeza. La mayor parte están en la cara y nos permiten hablar, masticar y realizar gestos.
.Músculos del tronco.
.En el cuello, el esternocleidomastoideo permite girar y agachar la cabeza.
.En la parte anterior del tronco: los abdominales y pectorales permiten flexionar el tronco y los intercostales mueven las costillas durante la respiración
.En la parte posterior del tronco: los trapecios unen la cabeza, hombros y la espalda y los dorsales permiten levantar y poner derecho el tronco y girarlo.
.Músculos de las extremidades superiores:
.Deltoides que levantan los brazos; los bíceps los flexionan y los tríceps los estiran, los flexores doblan los dedos y los extensores los estiran.
.Músculos de las extremidades inferiores:
.Los glúteos nos impulsan al caminar; los cuádriceps estiran las piernas y los isquiotibiales (músculo femoral, semimembranoso y semitendinoso) las flexionan; los tibiales levantan el empeine y los gemelos permiten estirar el pie, etc.
COMO FUNCIONA EL APARATO LOCOMOTOR:
1.-La orden de mover el bíceps llega hasta el musculo a través de los nervios.
2.-El músculo se contrae, tira del hueso y el brazo se mueve.
3.-Para hacer el movimiento contrario, es necesario usar otro músculo, denominado músculo antagonista. En el caso del brazo, el músculo antagonista es el tríceps.
TIPOS DE MOVIMIENTOS:
VOLUNTARIOS
- movimientos conscientes
La orden es mandada por el CEREBRO
INVOLUNTARIOS
-Movimientos inconscientes:
-son realizados con los músculos que no son parte del aparato locomotor (músculos del corazón)
- La orden es mandada por la BULBO RAQUÍDEO.
- Movimientos reflejos. La orden es mandada por LA MÉDULA ESPIRAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario