LOS SERES VIVOS
1. LOS SERES VIVOS
2. LAS FUNCIONES VITALES
3. LA CÉLULA
4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS
1. LOS SERES VIVOS
Los seres de la naturaleza se clasifican en:
-seres vivos (los animales, las plantas,setas,...)
-seres inertes (las rocas, el agua, el aire, etc).
Los seres vivos realizan una serie de actividades:
nacen, crecen, se alimentan, se reproducen, se relacionan
y mueren.
2. LAS FUNCIONES VITALES
Las funciones vitales son los procesos que realizan los seres
vivos para mantenerse con vida.
Las funciones vitales son tres: la nutrición, la relación y la
reproducción.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
•La función de nutrición es el proceso por el que los seres
vivos toman los alimentos, los transforman y expulsan las
sustancias de desecho que se producen.
•Los alimentos contienen nutrientes que son sustancias que
los seres vivos utilizan para crecer y obtener la energía que
necesitan para realizar sus funciones ( movimiento,
reproducción,etc).
•En la función de nutrición intervienen el aparato digestivo,
el aparato circulatorio, el aparato respiratorio y el aparato
excretor; en el caso de los animales.
•La función de relación es el proceso por el que los seres
vivos captan los cambios que se producen en el medio
donde viven y responden a esos cambios.
En la función de relación de los animales intervienen los
órganos de los sentidos, el sistema nervioso y el aparato
locomotor.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
•La función de reproducción es el proceso por el que
los seres vivos dan lugar a nuevos seres semejantes a
ellos.
En la función de reproducción interviene el aparato
reproductor.
3. LA CÉLULA
•Todos los seres vivos están formados por
células.
•La célula es la parte viva más pequeña de la
que están formados los seres vivos.
•Para poder verlas necesitamos la ayuda de un
microscopio.
Los seres vivos pueden ser:
unicelulares o pluricelulares.
•Seres vivos unicelulares: están formados por una
única célula y sólo se ven con ayuda de un
microscopio.
•Seres vivos pluricelulares:
están formados por muchas células.
PARTES DE UNA CÉLULA
•En las células animales se distinguen tres partes:
la membrana, el núcleo y el citoplasma.
Las células de las plantas, llamadas células
vegetales, poseen además, una envuelta muy dura
que rodea la membrana, llamada pared celular.
4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
•En los seres vivos pluricelulares las células se
agrupan y organizan dando lugar a los
siguientes niveles de organización:
•Un tejido es un conjunto de células que realizan la
misma función.
Ejemplo: el tejido muscular,el tejido epitelial, etc.
Un órgano está formado por varios tipos de tejidos
que trabajan conjuntamente para realizar una función.
Ejemplos:
los músculos, los huesos, el corazón, etc.
Un sistema está formado por varios órganos que
realizan la misma función.
Ejemplo:
el sistema nervioso, el sistema muscular, etc.
Un aparato es un conjunto de sistemas y órganos
que realizan coordinadamente una función.
Ejemplo:
el aparato locomotor, el aparato excretor, etc.
Un organismo es la unión de muchos aparatos y
sistemas. Un organismo es un ser vivo.
5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS:
LOS REINOS
Los seres vivos se clasifican en grandes grupos
llamados reinos. Existen cinco reinos:
REINO ANIMAL
las siguientes
características:
· Son pluricelulares.
· No son capaces de
fabricar su alimento a partir de sustancias
sencillas, como lo hacen las plantas, por lo que
se alimentan de otros seres vivos.
· La mayoría son capaces de desplazarse de un
lugar a otro.
· Tienen sistema nervioso, más o menos
complejo, y órganos de los sentidos. Por eso
reaccionan rápidamente a los cambios que
captan.
REINO VEGETAL
Las plantas tienen las siguientes características:
· Son pluricelulares.
· Son capaces de fabricar su
alimento a partir de sustancias
sencillas (agua, sales minerales
y aire) con ayuda de la luz del
sol.
· Viven fijas al suelo.
· No tienen sistema nervioso ni órganos de los
sentidos. A pesar de esto, son capaces de
reaccionar lentamente ante algunos estímulos
(luz, etc.).
REINO HONGOS
Los hongos (setas, mohos
y levaduras) tienen las
siguientes características:
· Pueden ser unicelulares
(levaduras) o pluricelulares (setas y mohos).
· Generalmente se alimenta de restos de seres vivos
en descomposición (hojas,madera, alimentos, estiércol, etc).
· Viven fijos en un lugar.
REINO PROTOCTISTAS
El reino protoctistas incluye a los protozoos y a las algas, seres vivos muy diferentes entre sí.
Los protozoos tienen las siguientes
características:
Son unicelulares, viven en el agua, en el suelo o en el
interior de otros seres vivos causándoles graves
enfermedades.
algunas son unicelulares y otras pluricelulares,
fabrican el alimento de la misma forma que las
plantas, viven e los mares, ríos y lagos .
REINO MÓNERAS
Los móneras (bacterias) tienen las siguientes
características:
· Son unicelulares.
· Viven en diferentes medios: el agua, el aire, el
suelo, en el interior de otros seres vivos, etc.
· Algunas bacterias son beneficiosas para las
personas pero otras causan enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario